A partir del próximo 19 de febrero en Contramarea pondremos en marcha un nuevo proyecto: “Construyendo relaciones amorosas”.
Pretendemos dar respuesta a muchas de las insatisfacciones y dudas que surgen en la gestión de las relaciones amorosas, desde los conflictos más habituales hasta la violencia. Al mismo tiempo, daremos herramientas y estrategias para construir unas relaciones amorosas que sean, ante todo, fuente de bienestar.
Así que si…
- Crees que tus relaciones amorosas son mejorables y/o que son fuente de malestar
- Piensas que se repiten patrones y dinámicas insatisfactorias
- No sabes si la relación puede mejorar o si es mejor romper
- No estás segura de si estás viviendo conflictos habituales en una relación o si estás siendo víctima de violencia
- Crees que estás enganchada a una persona
- Quieres romper una relación y no sabes cómo
APÚNTATE AL TALLER!!!
¿Qué vamos a hacer?
- Trabajaremos el autoconocimiento, la autoestima, la autonomía
- Descubriremos las causas de la insatisfacción
- Diferenciaremos conflicto de violencia
Aprenderemos:
- A marcar nuestros límites personales
- Estrategias para mejorar las relaciones amorosas
- A gestionar las relaciones para que sean fuente de bienestar
- Cuándo y cómo desvincularnos
- A poner fin a la violencia
- A disfrutar del amor y a rechazar todo aquello que no lo sea
¿Cómo lo vamos a hacer?
- Enfoque socioeducativo
- Metodología participativa, trabajo grupal, actividades socioafectivas
- Grupo reducido, compromiso de confidencialidad
¿A quiénes está dirigido el taller?
Mujeres trans y cis, lesbianas, bisexuales, heterosexuales, asexuales
Máximo 10 mujeres
Fechas – Horario – Lugar
Empezaremos el 19 de febrero, en sesiones de tres horas, de 17 a 20 horas, en el Centro de Entidades de Voluntariado (C/ Juan Rumeu García, 28 – Santa Cruz de Tenerife).
La inscripción es gratuita y el calendario completo es:
19 de febrero
3, 17 y 31 de marzo
14 y 28 de abril
12 y 26 de mayo
9 y 23 de junio
¿Quién dinamizará el taller?
F. Lourdes Bravo Pérez. Diplomada en Educación Social. Máster en Sexología, Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico. Máster Oficial en Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privado (especialidad: prevención de la violencia de género)